- Beocia
- La Beocia era una antigua región de Grecia. Su ciudad más importante era Tebas. El gentilicio latino era aonius.
Los beocios no eran tan desarrollados como los habitantes del Atica o de Jonia. Políticamente sus ciudades se gobernaron por la oligarquía. fue una región de bastante relieve político durante siglos. De Beocia es originario el poeta Píndaro.
Durante las Guerras Médicas, los beocios adoptaron una actitud sumisa ante la invasión persa. Esto les valió la rechifla general de las ciudades helénicas, por lo que políticamente sufrieron un eclipse. Durante las Guerras del Peloponeso, Tebas aprovechó de aliarse con Esparta para luchar contra Atenas, y así hacerse con la hegemonía de toda la Grecia central. Después de la derrota ateniense, esta última fue perdonada (es decir, no arrasada hasta sus cimientos) precisamente para servir de contrapeso al creciente poderío tebano. Pero la creciente opresión de los espartanos provocó una rebelión en Tebas, de la que surgieron los incomparables generales Epaminondas y Pelopidas, que libertaron Tebas y Beocia, aunque no pudieron asegurar la hegemonía tebana a toda Grecia. Finalmente, ante la conquista macedónica los tebanos se resistieron heroicamente, lo que les valió que su ciudad fuera arrasada el año 335 adC por Alejandro Magno.
* * *
► Región de la Grecia clásica, entre los golfos de Corinto y de Eubea, el Ática y la Fócida. Comprendía dos c. rivales: Orcómene y Tebas. En la actualidad constituye un nomos de Grecia; 2 952 km2 y 117 175 h. Cap., Levadheia.* * *
Región y antigua república en el centro–este de Grecia.Limita con Ática y el golfo de Corinto y sus principales ciudades son Orcómeno y Tebas. Habitada por los beocios, pueblo etolio de Tesalia, se convirtió en un importante centro político después de la formación de la liga beocia, liderada por Tebas 600–550 BC. La liga, hostil a Atenas, se rebeló en 447 BC. Durante la guerra del Peloponeso, Beocia derrotó a Atenas en Delium, en 424 BC. Dominó Grecia hasta que Tebas, su capital, fue destruida por Alejandro Magno en 335 BC.
Enciclopedia Universal. 2012.